
El buitre Leonado es una rapaz diurna y carroñera de gran tamaño. Con una longitud de 96 -110 centímetros y una envergadura de 250 -280 centímetros.
Su plumaje es enteramente pardo claro (leonado, de ahí su nombre vulgar), salvo las primarias de las alas y la cola que son negros.
Es una especie silenciosa normalmente, sólo emite sonidos cuando pugna por la carroña: un "ca-ca-ca-ca" a modo de risotada, así como bufidos y silbidos.En cuanto a su hábitat, prefiere los parajes solitarios con cortados fluviales, cantiles o grandes rocas donde instalar sus nidos al abrigo de cualquier repisa. Sale a buscar comida a terrenos despejados.
macho con ala menor de 720 mm.; hembra con ala mayor de 755 mm.
macho con ala menor de 720 mm.; hembra con ala mayor de 755 mm.
Ambos sexos son de plumaje similar; la longitud del ala permite sexar los ejemplares extremos:
CUIDADO: medidas válidas sólo para ejemplares adultos; tomadas por el borde del ala con cinta métrica, con el ala plegada, desde la muñeca hasta la punta.
Muda :desde enero hasta noviembre. La muda postnupcial parcial, cambiando anualmente parte de las plumas del cuerpo (suelen retener plumas del manto, principalmente) y parte de las coberteras del ala; las plumas de vuelo tardan generalmente varios años en ser renovadas todas, cambiando entre tres y cinco cada año; el periodo de muda puede extendersepostjuvenil dura entre tres y cuatro años; la mayor parte de las plumas corporales se cambia en su 2º año, además de varias primarias internas; el resto de primarias se mudan en el 3º año, si bien pueden quedar retenidas las primarias 8 a 10 para ser cambiadas en su 4º año; el periodo de muda discurre desde abril hasta noviembre.
3º año otoño/4º año primavera
4º año otoño/5º año primavera
5º año otoño/6º año primavera
Adulto
con color general claro; todas las coberteras del ala son redondeadas; grandes coberteras con amplio borde claro; pico gris; gorguera de color blanco; ojo amarillo marrón claro; partes inferiores de color arena, sin blanco; ; plumas de vuelo grises, con estrechos bordes grises.En los ejemplares que han retenido las primarias más externas; aún habiéndolas cambiado muestran algunos caracteres de aves inmaduras como el color del ojo, del pico y de la gorguera. Muestran las primarias más externas juveniles pudiendo algunos ejemplares mudarlas ya todas.Con color del plumaje y gorguera predominantemente marrón; pico blanco en la punta; se cambian a tipo de adulto la mayor parte de las coberteras del ala; se cambian las primarias y secundarias medias; color del ojo como en juveniles.
En todos los ejemplares va a haber siempre límites de muda, por lo que deberá determinarse si las plumas viejas son juveniles para asignar la edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario