7.000 ejemplares de especies amenazadas han muerto envenenadas en diez años
En los últimos diez años siete mil ejemplares de especies amenazadas han muerto en España por causa directa de cebos envenenados, entre ellos siete osos pardos, 40 quebrantahuesos, 114 águilas imperiales, 348 alimoches, 168 águilas reales, 638 buitres negros, 2.355 milanos reales negros y 2.146 buitres leonados.
La estadística resulta "impresionante" y estos datos "pueden ser sólo una muestra de lo que ha podido ser el global de animales muertos durante la última década por el uso del veneno", ha asegurado el director de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez García, durante el I Encuentro Proyecto Life+ VeneNo.
Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León han aprobado planes de lucha contra el veneno
La situacion del milano real es 'dramática'
Para Jiménez, la situación del milano real es "dramática" ya que se estima que el veneno ha sido el causante de una pérdida de alrededor del 50% de la población reproductora".El águila imperial ibérica "tiene en el veneno el segundo factor de mortalidad más importante llegando incluso a su desaparición en lugares como Almadén, Valle del Tiétar y parte de la población de Doñana", según él.
En los años 90, ha recordado el director de Medio Natural, "hubo un repunte del veneno ligado a la actividad cinegética, sin embargo actualmente se ha ido experimentando un repunte del veneno más ligado a la ganadería y sobre todo en las áreas de expansión del lobo".
Amenaza a la biodiversidad

Tres comunidades autónomas -Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León- tienen planes de lucha contra el veneno ya aprobadas y el resto trabajan en la elaboración de planes y protocolos en el proyecto Life+veneNo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario