
Se trata de un ave perteneciente a los Paseriformes.
Se caracteriza por tener dedor independientes, que no están unidos por membranas como otras aves, y por tener un pico corto pero recto. Su plumaje es de tonos oscuros, que en la cabeza y nuca se aclaran, es inconfundible el babero blanco que tiene en la zona de la garganta y en el pecho. Hay otros rasgos del mirlo acuático (Cinclus cinclus) que facilitan su identificación, como es el levantamiento de la cola en ángulo recto con respecto al resto del cuerpo, o cuando vuela, a unos escasos centímetros del agua, siempre siguiendo el curso del río con unos reclamos agudos que podría transcribir como zic-zic-zic.
La puesta suele ser de 4 ò 5 huevos, blanquecinos. La hembra tarda diecisete dias en incubarlos, el trabajo de las cebas ya colaboran los dos sexos. Aparte, siempre mantienen limpia la cámara nidal, ya que recogen con su propio pico los excrementos de los polluelos y los depositan en la cercana corriente.
A los veinte días los pollos ya salen del nido, e incluso proyectan desde el nido sus deyecciones hacia el exterior. Tres días mas tarde abadonan el nido, y desde ese momento nadan y bucean instintivamente, lo que supone que se familiarizan antes con el medio acuático que con el medio aéreo.
Poco se mueven los mirlos acuáticos, sólo los que eligen las cotas mas altas se desplazan a los valles, los jóvenes pueden viajar hasta un centenar de kilómetros en desplazamientos erráticos o colonizadores.
![]() |
Mirlo introduciendose en el río |
No hay comentarios:
Publicar un comentario